Resumen: |
Ante la tumba de su abuelo, Johanna se hace mil preguntas acerca de aquel horrible secreto que descubrió hace poco: su abuelo, a quien quiso y admiró siempre, fue un soldado nazi que perjudicó a varias familias judías. Esta es una magnífica novela que, a través del flujo deliberado de consciencia de la protagonista, habla de la culpa, de la búsqueda de la verdad, de la propia responsabilidad ante el pasado y de la pérdida de la ingenuidad cuando se comprende que el mundo no es lo que siempre se ha creído. Esta novela está dirigida a todos los lectores adolescentes en quienes se busque reforzar el sentido del pasado y de su propia responsabilidad ante la historia de su país. Así mismo, está especialmente dirigida a lectores que estén en capacidad de seguir una narración más elaborada, que sirve como entrenamiento para lecturas literarias más complejas que puedan enfrentar en el futuro. Esta novela ofrece dos ventajas para los jóvenes lectores. En primer lugar, es la manera ideal para abordar la historia del siglo XX y específicamente la de la Segunda Guerra Mundial. En segundo lugar, el talento y la fluidez de la escritura de Mirjam Pressler, en la que se mezclan el pasado y el presente, permite formular preguntas esenciales para la comprensión de los textos literarios, tales como las referentes al autor en el texto, al tiempo y a la estructura narrativa, al flujo de consciencia en la escritura, a la construcción de las imágenes y a la posición del lector frente al texto. |