Resumen: |
Este documento se enfoca en la dimensión socioeconómica, en la cual plantea que entre los principales retos que tiene el proceso de construcción de paz se encuentra la necesidad de promover el desarrollo económico del país y de disminuir las condiciones de vulnerabilidad de la población afectada por el conflicto armado, especialmente en las zonas que han sido más afectadas. Esto, a través del establecimiento de oportunidades económicas que generen inclusión para las poblaciones priorizadas para el postconflicto (PPP). Por tal razón, se propone una ruta que ilustre a las empresas sobre el proceso que pueden seguir si deciden aportar a la construcción de paz desde la ruta socioeconómica. Esta ruta considera, en primer lugar, los procesos de empleabilidad y está orientada a explicar cómo pueden participar las empresas en la implementación de programas de empleabilidad para víctimas, excombatientes y miembros de la Fuerza Pública heridos en combate (PPP), que incluyen la formación para el empleo, la generación de habilidades blandas y el proceso que puede seguir una empresa para la vinculación laboral de estas poblaciones. |